¿Qué cuesta venir de profesor a Estados Unidos?
- Alberto Pellicer
- Jan 19, 2024
- 4 min read

Listado de conceptos que se han de tener en cuenta ante la pregunta de cuánto dinero necesitas para mudarte a Estados Unidos con un programa como el de Profesores Visitantes o similares
Vuelos: los billetes se compran muy al final, así que calculad mínimo 1000-1500 por cabeza. Igual encuentras más baratos o puedes ahorrar comprando solo la ida. Obviamente no es lo mismo volar desde Madrid a la costa Este que de Mallorca a Portland. Además, si vas tú solo igual puedes ahorrar con múltiples escalas, pero con niños y mascotas eso se complica.
Dos viajes a Madrid: uno para entrevista en persona (info del 4/DIC/2023) y uno para visado (y quizá un tercer viaje a una gran urbe para pillar vuelo más barato)
Dinero de los visados: Son ya 220 dólares del SEVIS y 160 del processing fee para el J1 y más de 400 para el permiso de trabajo del J2. Más otras tasas que varían según patrocinador y distrito como el tema WES (convalidación de estudios) que son unos 200$
Seguro médico: Si no eres funcionario has de decidir si hacerte uno de viaje desde Spain o pillar el del distrito. It ain´t cheap. Y has de sopesar lo enfermo que sueles estar, ya que el de viaje es solo para emergencias. Hablando de salud, papel timbre para el certificado médico y acopio de medicamentos en caso de que los necesites.
Traje de novia-smoking: La manera más efectiva del traerse al/la churri es casándose. No solo con quererse es suficiente, así que mirad las opciones de notario, juzgado e iglesia y los tiempos que ellos conlleva. Aunque podéis invertir pasta en un F1 (de estudiante) o intentar un B1 (turista de 6 meses al año). Importante conocer las opciones que implica hacer una cosa u otra.
Coche: Igual tienes mucha suerte y te toca vivir en San Francisco, Nueva York o en tu pueblo de destino hay solo dos calles y un semáforo y puedes pasear al cole, pero una media de 6000 para el coche caen seguro, y eso es con muuucha suerte. El transporte público no es algo que esté muy extendido. Lo barato puede salir caro. Hay quien comparte coche y acaban siendo hermanos para el resto de sus vidas, o terminan como el Rosario de la Dawn.
Coche de alquiler: Los precios han subido MUCHO, pero tienes opciones entre particulares, como TURO. A lo mejor tienes suerte y pillas un buga de un PPVV que se las pira y lo solucionas rápido, pero si prefieres ver coches en situ lo recomendable es alquilar coche una semana o dos. Al principio hay que hacer muchos papeles. Hay quien usa Uber o los patinetes de alquiler por horas, según la orografía. Zipcar es uno de los servicios que te deja alquilar por horas.
Alojamiento temporal: Muchos PPVV prestan su casa-alquilan a los recién llegados. Pon que sean supergenerosos y te cobren a 30 dolares la noche, una semana ya son 210 dólares. Airbnb es también una muy buena opción. Hay distritos que han pagado directamente noches de hotel. Detallazo.
Hogar, dulce hogar: Para entrar a vivir se suele pedir un depósito de mínimo un mes más la primera mensualidad, y ello varía muchiiiiiiisimo según donde vivas. También la zona donde vivas puede afectar a lo que pagues de guardería, las opciones de colegio, si hay que pagar basura o no, si hay que pagar agua o no...
Guardería: De caras a intocables, los que tengáis niños de menos de 5 os conviene investigar que tipo de servicios, apoyos, subsidios y escolarización ofrecen en la zona donde os interese. Preguntad sin tapujos al asesor sobre este tema y, por supuesto, a gente ya en esa zona. Las iniciativas que buscan apoyar estos servicios con ayudas y descuentos varían por condado, así que es importante informarse.
Comer: Si llegas con tiempo y te agencias todo poco a poco puedes cocinar en casa y tal. Pero si llegas justo justo y estás de papeles de aquí para allá igual comes mucho fuera paa ahorrar tiempo y no conducir (o pillar Uber) de punta a punta. Hay muchas apps con descuentos, que algo puedes rascar.
Muebles: Los pisos vienen vacios. El mundo de segunda mano sirve para amueblar medio barato pero cosas como cama y sofa según la zona te interesa que sea nuevo por el tema chinches y termitas. También está Ikea, que te deja devolverlo al año siguiente*** Good Will, Salvation Army, Facebook Marketplace, yard sales, thrift stores son conceptos que toca manejar...
Internet: Deposito segun el plan y unos 40-60 al mes. A no ser que vayas a ver cochinadas, tenerle fe a Roja Directa o bajarte todas las temporadas de "Menudo es mi padre", el distrito suele prestarte un portatil
Teléfono: Los mejor es unirse con varios para un plan familiar que según la companía puede ir de 30 a 50 al mes. Hay zonas remotas donde los planes más baratos de 15$ no funcionan. Si aún tienes un Nokia mira en la lupa qué teléfonos funciona a ambos lados del charco.
Ropa: Todo no cabe en la maleta, así que sábanas y toallas mínimo caen. Tj Maxx, Marshalls, Ross, Burlington y tiendas de segunda mano como Salvation Army, Good Wil, Kid to Kid o consignment en general te arreglan el tema, además de complementos y también mobiliario para la casa. Importante leerse la letra pequeña de los billetes para ver cuántas maletas puede llevar gratis y/o pagando. Sillitas, carriolas (así llaman aquí a los carritos) y sillas de rueda se facturan gratis.
Obviamente puedes tener mucha suerte y que el PPVV anterior te deje el coche aparcado en el garaje, todo el menaje del hogar en un storage y que al llegar tengas ya casa mirada y compartas con otro PPVV. O incluso que el cole te pague hotel la primera semana o que te conecte con una familia con la que vivir al principio. Pero siempre es bueno empezar a ahorrar desde ya si no quieres ir apurado cuando llegues a este inmenso jardín.
Sumando por lo bajini, ¿qué os sale?
¿Quieres ver casos reales de lo que gastó la gente?
¿Buscando piso?
¿Qué vale la compra?
¿Buscas coche?
Comments